A 60 km de Popayán, se situa Silvia, un pueblo donde las tradiciones perduran. “La Suiza de América” tiene muy bien su nombre, porque con su clima, su río y sus montañas, casí nos creeríamos allá. Pero con algunos detalles que cambian… Aquí, no se lleva puesto tirantes ni vestidos con corsé típicamente suizos sino más bien largas faldas drapeadas moradas (para las mujeres como para los hombres), una ruana (tipo de poncho), una bufanda con rayas y un sombrero. Las mujeres llevan generalmente largos collares blancos de finas perlas también. Porque en Silvia, la mayor parte de la población hace parte del grupo indígena Guambiano y una de sus fuerzas es de haber conservado una gran parte de sus tradiciones, particularmente la de su traje.
Para descubrir donde viven los Guambianos, optamos por un tour guiado en chiva, que nos llevó hasta las montañas a los alrededores de Silvia. Aquí está el programa : entrada en una piscicultura, degustación de agua de panela con queso, degustación de la bebida alcohólica local, llamada “Abre Piernas” (pícaros estos Guambianos !), luego pudimos tomarnos una foto vestidos con el traje tradicional.

La ciudad de Silvia y sus alrededores poseen numerosas pisciculturas, donde el principal pez pescado es la trucha.

Y aquí está la foto tan esperada ! Charles parece ser un verdadero Guambiano, no ?
El regreso en chiva no fue en el techo como la ida pero de pie totalmente detrás del vehículo ! Nos quedamos con los ojos abiertos !
En los caminos, encontramos de todo, pero fue la primera vez que veía una vaca tan desollada al lado de la ruta ! Almas sensibles (y vegetarianos) abstenerce !
Pueden encontrar nuestra vuelta donde los Guambianos en este video.
De regreso a Silvia, caminamos en sus calles para descubrir el pueblo.
Preguntando a unos habitantes lo que se podía visitar en Silvia, retuvimos subir hasta la iglesia de Belén, en lo alto de una colina, dar un paseo al lago artificial de Chimán e ir a ver la “cascada y el molino” del pueblo. En mi pensamiento, una cascada es una caída de agua, con generalmente piedras y vegetación alrededor. En cuanto al molino, es un edificio en piedra, que muele grano y con una hélice en la punta. Cuando llegamos allá, no estabamos seguros de estar en el buen lugar…
Pero finalmente sí ! Gracias Silvia, porque ahora, tendré una nueva imagen de una cascada y de un molino. Todo sucede..!
Fuimos también a pasear al lago Chimán, a falta de ver el otro gran lago situado en la montaña a 3 horas de camino. No tuvimos el tiempo de hacer esta caminata, pero está en nuestra lista para la próxima vez.





Llegamos al fin de nuestro día en Silvia, un día lleno de descubrimentos. Queríamos quedarnos un poco más tiempo ! Vienen con nosotros ? Pienso que todavía podemos encontrar espacio en esta chiva !
Felicitaciones; y que bueno que todavía conserven su vestido original.
Las faldas y los vestidos con faldas para los hombres son más apropiados. La llamada modernidad ha traído paradigmas y hasta problemas de salud. Ninguna parte del cuerpo de un hombre se maltrata tanto como los geniales masculinos; la costura central del pantalón llamada TIRO; todo el tiempo tira; por delante; y por detrás; y entonces tiene que estar sacando el pantalón de entre las NALGAS; y de entre las piernas. La correa o cinturón es un TORNIQUETE que impide una buena irrigacion sanguínea; afectando el normal y buen funcionamiento de: el aparato digestivo, el sistema urinario; y el aparato reproductor. Por eso ojala se vuelvan a poner de moda las faldas; y los vestidos con faldas para los hombres; por salud ; por respeto ;y por comodidad.
Gracias Samuel por tu comentario. Estoy muy de acuerdo con lo que escribes. En el entorno en el cual vivo ahora, a veces (muy pocas, pero sí hay) veo hombres con falda, así que… hay esperanza para que cambien un poquito las cosas en este sentido! Buen día